
las once melodías que componen el producto disquero exploran temas como el sida, los vicios, el divorcio y los conflictos existenciales relacionados con el amor. la crítica social presentada en el tema "pueblo pequeño, infierno grande" que da el título a la grabación, alude a la asfixiante situación que viven los jóvenes de pueblos pequeños donde reina la incomprensión hacia los estilos de vida propios de la juventud. "después de todo/ quién/ para juzgar a los demás/ si todos tenemos un cuento dé hadas/ una tragicomedia y hasta un poquito más" es el mensaje de fondo en ese tema que concluye: "podré morir pobre, sin amigos/ con mi reputación destrozada/ pero quiero sentirme bien/ conmigo mismo al final de la jornada".
el tema del síndrome de inmunodeficiencia adquirida es explorado en la canción "eso sí da" cuyo impactante mensaje no deja lugar a dudas: "es el momento crucial/ de anclar mi velero/ el fondo era opaco/ y no muy certero". narra la canción que el protagonista de la historia se abstuvo del placer momentáneo y un año más tarde se enteró que la chica padecía del terrible mal. y concluye con sensatez: "qué bueno que aquella noche/ me pude reprimir/ jugar a ser el más macho/ puede ser la diferencia entre vivir y morir". de otra parte, la situación de vivir con el divorcio de los padres se presenta en la canción "little doll", interpretada en el idioma inglés.
tanto el número de la grabación ("preludio"), como el último ("alivio") constituyen sonidos especiales que abonan interés a la producción. los restantes títulos son: "entre tú y yo", "ahora", "falsa sociedad", "al tiempo", "deseo fugaz" y "perteneces a él". el grupo falsa sociedad lo integran israel nazario (primera guitarra y compositor), fernando "nene" ortiz (compositor y segunda guitarra), jean paul vivoni (bajo) miguel "taz" nazario (percusión) y john peter ebsworth en la primera voz.
sección vida moderna
la estrella de puerto rico
mayagüez, pr
25 al 31 de mayo de 1996
comenta en facebook y twitter lo que has leído en yosoylajas.org.